Proyecto de Comunicación Externa

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y DISEÑO DE SOLUCIÓN

Objetivos

      • Mejorar la relación con la comunidad educativa
      • Hacer más fluida la comunicación con las familias
      • Formar e incentivar en el uso de las TIC
      • Dar a conocer objetivos a alcanzar por el centro
      • Informar del trabajo educativo del centro

Públicos

      • Alumnos. La participación aumentará a medida que los alumnos adquieran un dominio de la competencia digital. Servirá de incentivo el ver publicados sus trabajos y actividades.
      • Profesorado. Para ello sería necesario la formación en este tipo de herramientas y motivarlos en su uso.
      • Familias. Uno de los  principales objetivos, intentando mejorar nuestra relación con ellos y que vean al centro desde otro punto de vista.

Canales

      • Blog. Se utilizará el blog del colegio. En él se incluirán: eventos, información de interés, documentación pertinentes, enlaces a otras páginas web de interés, actividades realizadas por el alumnado.
      • Facebook. Se creará una página en la que se pondrán eventos y actividades realizadas por el alumnado (evitando en lo posible fotos de los mismos).
      • Twitter. Para dar una mayor difusión a los otros dos canales y permitir la participación del resto de la comunidad educativa

Contenidos-Tono-Línea

    • Los contenidos serán lo más variado posible
    • En cuanto al tono a utilizar se variará según el contenido, variando del formal al informal.

 PLAN DE TAREAS Y RECURSOS

 Acciones

Dentro de un centro de Primaria, nuestro planteamiento inicial debería ir enfocado al conocimiento de cada unos de los canales de comunicación. En este caso: Blog – Facebook – Twitter. Son herramientas que requieren un manejo y una puesta en práctica, por lo tanto dedicaremos todo el tiempo que necesitemos a dominar el manejo de los canales, y ver en qué medida se adapta a nuestro planteamiento de las informaciones que queramos dar.

Para ello se planificará algunos talleres con padres y docentes en los que no sólo se enseñe el uso de los distintos canales de comunicación elegidos sino también en los que se pueda reflexionar sobre su correcto uso y los posibles riesgos. Dado que el centro elegido es de Primaria, será fundamental la comunicación dentro de cada familia para que los alumnos también estén enterados de las novedades y de todo lo que se está compartiendo por estas vías.

Cronograma

Establecer un cronograma, es demasiado complicado si no se conoce específicamente el centro, porque cada  comunidad responde de una manera diferente. Por ejemplo, podríamos establecer un primer trimestre del curso escolar de iniciación, donde se conocen los canales de comunicación, se forme sobre su uso y de la información  que aparecerá  en cada uno de ellos.

En un segundo trimestre lo dedicaremos a la experimentación, donde ya se pueden hacer intervenciones y ver su uso, cuáles son  esos canales más cómodos dadas las características del centro. Se aprovecharían las distintas reuniones con padres a lo largo del año o las instancias en que éstos se presenten en el centro para ir analizando la marcha del proyecto.

Finalmente el tercer trimestre lo dedicaríamos a la profundización en  esa comunicación y si algún canal no lo usamos y no nos parece útil desestimarlo, Al igual que por ejemplo si hemos descubierto otro que nos parece más interesante, ponerlo en uso.

Muchas veces el desconocimiento nos hace estar reacios al uso de determinadas herramientas.

 Responsables/Recursos

En cuanto a los responsables tendríamos:

        • Coordinador de las TIC: sería el responsable del mantenimiento de la página web, de la página de Facebook y de Twitter
        • Equipo directivo: serían los encargados de introducir contenido en los distintos canales así como de contestar a los twits.
        • Profesores. Transmitiría al equipo directivo actividades realizadas en su aula o asignatura así como el material a introducir en los diversos canales. También debe indicar en qué canales quiere que sean introducidos.

En cuanto a los recursos:

        • Página web. La junta dispone de servidores para poder alojar páginas web.
        • Cuenta de Twitter y Facebook
        • Internet
        • Dispositivo móvil u ordenador


Trabajo realizado en forma conjunta por: Sonia Herrero, Lorenzo Bellot y Andrea Brasesco 

Deja un comentario